miércoles, 5 de octubre de 2016

Mayas a traves del tiempo

Los mayas del tiempo de la conquista 

Descendientes directos, conocedores de la historia, guardianes de varios textos históricos culturales, políticos, artistas y guerreros, estos grupos ya no habitaban las mega ciudades mayas, sino vivían en ciudades más diseñadas para uso social y poblacional. Tikal estaba abandonada al igual que Calakmul (en México, ciudad comparable y eterna enemiga de Tikal), Uaxactún, El Mirador, Dos Pilas, etc. Todas las ciudades abandonadas. Nuevas ciudades eran el centro de la vida maya.
Conocedores de secretos pero en menor parte que los mayas originales, estos grupos separados y en guerra entre sí, fueron los que se enfrentaron a la conquista española. Sin duda la historia hubiese sido diferente si los españoles no hubieran encontrado tal separación y tantos conflictos entre los descendientes de los mayas.

Los mayas en época de grandes pérdidas

Los españoles con su movimiento de colonización, esclavitud y cristianización, se dedicaron a reducir la resistencia maya para luego privarlos de su sistema de educación tradicional, por ende, separaron pueblos, aislaron y eliminaron a grandes personalidades mayas (guías, maestros, sacerdotes, reyes, tatas, etc.)  Se instituyó el nuevo sistema de educación y se les prohibió (bajo amenaza de muerte) la educación tradicional donde se aprendía la lectura, idioma y escritura maya.

Diego de Landa (religioso de la época junto a otros más en distintas regiones) tenían la misión de cristianizar y velar que los escritos ancestrales, culturales y tradicionales (entre ellos códices) fueran destruidos. Fue con esta bárbara destrucción que se perdieron grandes conocimientos y se creó una enorme interrupción en la herencia de la historia maya.
Esto ayuda a comprender en gran parte el por qué los mayas de hoy no nos pueden dar explicaciones de la historia antigua y sus misterios.

Los mayas actuales

Al presente, Guatemala cuenta con descendientes de los mayas que conforman distintas etnias. Dichos descendientes no hablan el mismo idioma y poseen distintas costumbres. Entre los cuatro grupos étnicos de mayor importancia se encuentran:
  1. Los Quichés (kíicheí)
  2. Los Mames
  3. Los Cakchiqueles (kaqchikel)
  4. y los Kekchíes (qíeqchií)

Sus lenguas pertenecen al tronco maya y estos se dividen en una veintena de subgrupos con su propio dialecto.
Luego de un vistazo a la historia y los drásticos cambios, interrupciones e incluso invasión extranjera, es ahora fácil ver las diferencias en los tres grupos mayas. Si bien los tres grandes grupos históricos son mayas, constituyen distintas etapas de conocimiento, desarrollo y estilo de vida.




Resultado de imagen para mayas











Resultado de imagen para mayas
Resultado de imagen para mayas
































domingo, 2 de octubre de 2016

Religion de los Mayas

La religión de la cultura Maya se caracterizó básicamente por el pasar de la vida alrededor de ciclos infinitos del universo. De ese modo, se podrá notar que la religión Maya encuentra sus raíces en el tiempo, siendo este diagramado mediante diversos sistemas de calendarios basados bajo diferentes pautas, dividiendo los ciclos de vida de la cultura Maya. 
Los dioses Mayas eran en su gran mayoría reptiles, presentando dos aspectos diferentes que simbolizaban su benevolencia y maldad.En cuanto a la vida después de la muerte, este era un punto de gran importancia dentro de la religión, dado que los Mayas sostenían que existía una compleja vida post-mórtum, en la cual el paraíso solo se encontraba reservado para aquellos que habían sido sacrificados, asesinados o muertos durante la niñez. Todo el resto de las personas eran enviadas al xibal o infierno, el cual se encontraba gobernado por los Dioses de la Muerte.
Los mayas edificaron numerosos templos alrededor de los cuáles se levantaban las ciudades. En los templos daban doctrina los sacerdotes, quienes eran considerados de las altas clases sociales dentro de la cultura maya.

Las ceremonias religiosas contaban con una amplia variedad de actividades, todas ellas relacionadas con las ofrendas y la devoción ante sus divinidades. Es así como se podían ver competencias deportivas, espectáculos teatrales, danzas y sacrificios. 

Gastronomia Maya y su Cocina

La gastronomía tiene un papel destacado, pues no sólo es considerada como un acto de alimentación cotidiano, sino que refleja elementos que caracterizan e identifican con un sello especial las manifestaciones culturales, puesto que las tradiciones culinarias van a la par de un sistema preestablecido de valores, ya que, finalmente, el comer es parte sustancial de nuestra identidad.
El pueblo  maya  cuenta con una gran tradición y prestigio respecto a su comida. Los campesinos, saben cómo aprovechar los recursos de la naturaleza para la elaboración de sus alimentos; para elloUsan los productos que obtienen de la milpa, monte y solar, los utilizan según su conveniencia para preparar diversos tipos de comida. Así, tenemos la existencia de tres grupos de comida, clasificados según el momento en que se emplean:
Cotidiana: la que se come de manera ordinaria y que en general contienen guisos de preparación sencilla y con recursos que se producen o consiguen en la misma población, por lo tanto están muy relacionados con la época del año.
Festiva: es la que se consume en celebraciones como cumpleaños, bautizos, bodas, etc. Generalmente más elaborada, en su preparación se emplean tanto recursos de la región, como otros que se compran; regularmente la hacen en grandes cantidades.
Ceremonial: se elabora para utilizarse en algunas ceremonias y ritos, por ejemplo: Chac Chaac, Wajil Kool, Jetz Luúm, etc. Y se prepara únicamente  para esas ocasiones. Los recursos son producidos generalmente por la misma comunidad y se eligen los mejores ingredientes para preparar la comida porque es ofrenda para los dioses

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Su Geografia

La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador. La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja.
La región del Petén se compone de una llanura baja de piedra caliza, cubierta de bosque; una serie de catorce lagos atraviesa la cuenca de drenaje central del Petén. En el sur, la llanura sube gradualmente hacia el altiplano de Guatemala.Una selva densa cubre el norte de Petén y Belice, la mayor parte de Quintana Roo, el sur de Campeche y una parte del sur del estado de Yucatán. Más hacia el norte, la vegetación se convierte en bosque bajo compuesto de matorrales densos.
La zona de litoral de Soconusco se encuentra al sur de la Sierra Madre de Chiapas, y se compone de una estrecha llanura costera y las estribaciones de la Sierra Madre. El altiplano maya se extiende desde el este de Chiapas hasta en Guatemala, y alcanza su máxima altitud en la Sierra de los Cuchumatanes. Los principales centros de población precolombino del altiplano se encuentran en los valles mayores, como el Valle de Guatemala y Quetzaltenango en el altiplano del sur, dominado por un  cinturón de conos volcánicos que corre paralela a la costa del Pacífico. El altiplano se extiende hacia el norte en Verapaz, y desciende gradualmente hacia el este. 

Introducción

La cultura maya es algo que debemos de conocer y saber admirar debido a que ellos son nuestros antepasados, son los que nos formaron es algo que nunca se debe olvidar, al igual se puede  observar que en algunos lugares intentan hacer un lado a la cultura, la tradición y más que nada los costumbres de los mayas, pero sin embargo en otros tratan de rescatarla, y en este blog eso es lo que aprenderemos. La civilización maya fue una de las más importantes en la historia del mundo y la razón de su desaparición aun es un misterio. También podremos observar los territorios que los mismos poseían y en los cuales se desarrollaban, y así poder aprender mucho más sobre nosotros, sobre como nacimos y cómo fue que cambiamos nuestras formas de vivir y que conllevo eso. 
Para iniciar este gran blog empezaremos hablando sobre las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados.

Resultado de imagen para tradiciones de la cultura maya
En esta imagen se puede observar, El juego de la pelota maya. 




.