miércoles, 5 de octubre de 2016

Mayas a traves del tiempo

Los mayas del tiempo de la conquista 

Descendientes directos, conocedores de la historia, guardianes de varios textos históricos culturales, políticos, artistas y guerreros, estos grupos ya no habitaban las mega ciudades mayas, sino vivían en ciudades más diseñadas para uso social y poblacional. Tikal estaba abandonada al igual que Calakmul (en México, ciudad comparable y eterna enemiga de Tikal), Uaxactún, El Mirador, Dos Pilas, etc. Todas las ciudades abandonadas. Nuevas ciudades eran el centro de la vida maya.
Conocedores de secretos pero en menor parte que los mayas originales, estos grupos separados y en guerra entre sí, fueron los que se enfrentaron a la conquista española. Sin duda la historia hubiese sido diferente si los españoles no hubieran encontrado tal separación y tantos conflictos entre los descendientes de los mayas.

Los mayas en época de grandes pérdidas

Los españoles con su movimiento de colonización, esclavitud y cristianización, se dedicaron a reducir la resistencia maya para luego privarlos de su sistema de educación tradicional, por ende, separaron pueblos, aislaron y eliminaron a grandes personalidades mayas (guías, maestros, sacerdotes, reyes, tatas, etc.)  Se instituyó el nuevo sistema de educación y se les prohibió (bajo amenaza de muerte) la educación tradicional donde se aprendía la lectura, idioma y escritura maya.

Diego de Landa (religioso de la época junto a otros más en distintas regiones) tenían la misión de cristianizar y velar que los escritos ancestrales, culturales y tradicionales (entre ellos códices) fueran destruidos. Fue con esta bárbara destrucción que se perdieron grandes conocimientos y se creó una enorme interrupción en la herencia de la historia maya.
Esto ayuda a comprender en gran parte el por qué los mayas de hoy no nos pueden dar explicaciones de la historia antigua y sus misterios.

Los mayas actuales

Al presente, Guatemala cuenta con descendientes de los mayas que conforman distintas etnias. Dichos descendientes no hablan el mismo idioma y poseen distintas costumbres. Entre los cuatro grupos étnicos de mayor importancia se encuentran:
  1. Los Quichés (kíicheí)
  2. Los Mames
  3. Los Cakchiqueles (kaqchikel)
  4. y los Kekchíes (qíeqchií)

Sus lenguas pertenecen al tronco maya y estos se dividen en una veintena de subgrupos con su propio dialecto.
Luego de un vistazo a la historia y los drásticos cambios, interrupciones e incluso invasión extranjera, es ahora fácil ver las diferencias en los tres grupos mayas. Si bien los tres grandes grupos históricos son mayas, constituyen distintas etapas de conocimiento, desarrollo y estilo de vida.




Resultado de imagen para mayas











Resultado de imagen para mayas
Resultado de imagen para mayas
































No hay comentarios.:

Publicar un comentario